19 de febrero de 2013

Conversor de Archivos: Format Factory

Una de las operaciones más habituales que solemos realizar cuando manejamos archivos multimedia es la de convertirlos a otro formatos, ya sea por necesidades de compatibilidad o para modificar alguno de los parámetros y así optimizar el tamaño del archivo.
Uno de los programas que podemos utilizar es Format Factory, un conversor gratuito de archivos multimedia, disponible para Windows, y que soporta los formatos más habituales de audio, vídeo e imagen.
Con Format Factory podemos convertir nuestros archivos multimedia, entre otros, a los siguientes formatos de vídeo y audio:
  • MP4, 3GP, MPG, AVI, WMV, FLV y SWF 
  • MP3, WMA, OGG, ACC, WAV
También nos permite realizar conversiones entre los distintos formatos de imagen digital, ripear CD´s y DVD´s. Además, es compatible con los formatos para dispositivos móviles más habituales (iPod, iPhone, PSP, etc)

Podemos utilizar Format Factory para convertir nuestros archivos multimedia a un determinado formato o para reducir su tamaño de archivo.
Tras el salto, tienes explicado el funcionamiento del programa


EJEMPLO DE USO

En este ejemplo, vamos a ver como convertir un archivo de vídeo, del que hemos extraído la información mediante GSpot.
Podemos ver que es un archivo MP4, que pesa 349 MB, que tiene el audio codificado en AAC, con una frecuencia de muestreo de 44100 Hz, un bit rate de sonido de 126 kb/s, que tiene el vídeo codificado en H264, con un bit rate de vídeo de 1798 kb/s, 25 FPS, una resolución de 1280 x 720 (HD Ready) y con una relación de aspecto de 16:9


Cuando abrimos GSpot, en la columna de la izquierda, dentro de la pestaña Vídeo, debemos seleccionar el tipo de formato contenedor que queramos.
En este caso, elegiremos realizar la conversión a formato AVI, por lo que debemos hacer clic en "All to AVI".



Se nos muestra otra ventana en la que podemos añadir el archivo a convertir, elegir una configuración de conversión preestablecida, modificar los parámetros de dicha configuración o elegir la carpeta donde se almacenará el archivo resultante.


El programa también permite realizar operaciones sencillas de edición con el vídeo, como recortar su duración. No veremos estas opciones de momento.


Podemos elegir entre un montón de configuraciones preestablecidas, que varían en función de la calidad que deseemos obtener.


Podemos elegir cualquiera de las configuraciones preestablecidas, personalizar alguno de los parámetros para adaptarla a nuestras necesidades y guardarla para utilizarla en el futuro.


En este ejemplo hemos partido de una configuración "Medium Quality and Size" y le hemos modificado algunos parámetros (ya no recuerdo cuales). Prueba tu a modificar los que creas convenientes. Una vez termines de configurar, haz clic en OK


Ahora, simplemente haz clic en Start, para que inicie el proceso de conversión.



Veras una barra de progreso que indica que se está llevando a cabo la conversión. El tiempo dependerá del tamaño del archivo y de la potencia de tu ordenador.


Una vez termine, puedes abrir la carpeta dónde se aloja el archivo convertido haciendo clic en la carpeta de la esquina inferior izquierda.


Analiza ahora el archivo convertido mediante GSpot y comprueba si se han realizado los cambios.




0 comentarios:

Publicar un comentario