Twitter dispone de varios widgets para ser insertados en blogs y páginas web (cronología de usuario, favoritos, lista y búsqueda). Con ellos, es posible publicar tweets, realizar retweets, marcar como favorito y responder desde el mismo widget.
Los widgets están en el apartado de Configuración de nuestra cuenta (icono con forma de engranaje). Allí encontraremos una nueva pestaña, de nombre Widgets, y un botón de Crear nuevo que debemos pulsar para empezar la creación del widget.
Esto nos lleva a una página con cuatro pestañas más. Cada una de ellas se corresponde con un tipo diferente de widget. Las opciones de configuración son exactamente las mismas (excepto la primera) para todos los artilugios, e incluyen:
- Altura: tamaño de alto del widget en píxeles. Por defecto, 600. El ancho se ajusta de forma automática al espacio que tengamos.
Plantilla: Sólo hay dos diseños para el aspecto de nuestro widget, claro y oscuro. El primero muestra el texto de los tweets en negro sobre un fondo blanco. El segundo muestra el texto de los tweets en blanco sobre un fondo negro.
Abrir automáticamente las fotos: Si queremos que, por defecto, se vean las imágenes publicadas en el widget, marcaremos esta casilla. Si queremos que los visitantes tengan que hacer clic en el enlace "Show Photo" para verlas, la desmarcaremos. Esto puede ser útil para evitar que se vean en nuestro blog fotos comprometidas y para reducir los tiempos de carga.
Color del enlace: color de los links que muestra el widget. Por defecto, vienen en azul, aunque podemos cambiarlo fácilmente.
Dominios: dirección web donde incrustaremos el widget. Deber ser la dirección exacta, sin el http:// delante. Para los blogs de Blogger, no vale sólo con blogspot.com, sino que hay que poner blogspot.com.es
En función del tipo de widget que vayamos a crear, la primera opción de configuración será distinta:
En el widget de Cronología de usuario, que es el que muestra la actividad (tweets, retweets, menciones...) de un perfil de Twitter determinado, debeemos escribir el nombre del usuario en cuestión sin la arroba delante. Puede ser el tuyo o el de otra persona, siempre que sea una cuenta pública.
En el widget de Favoritos, que es el que muestra los tweets que ha marcado como favorito (con la estrella) un perfil concreto, escribiremos el nombre del usuario cuyos favoritos deseemos visualizar, sin la arroba delante. Pueden ser los nuestros o los de otra persona, si la cuenta es pública.
En el widget de Lista, que es el que muestra los tweets publicados por los miembros de una lista de Twitter, escogeremos la lista a mostrar en el menú desplegable. Puede tratarse de una lista creada por ti o una de las listas a las que estás suscrito. Como siempre, deben ser públicas.
Por último, en el widget Buscar, que es el que muestra los resultados de una búsqueda en Twitter, escribiremos la consulta de búsqueda deseada. Es posible utilizar hashtags y operadores de búsqueda avanzada de este servicio, así como marcar o desmarcar la casilla Modo seguro, que excluirá los tweets considerados ofensivos.
Una vez finalizada la configuración, hacemos clic sobre Crear widget para obtener el código HTML que deberemos copiar y pegar en nuestro blog como siempre. Nos dirigiremos al apartado Diseño de nuestro blog, haremos clic sobre Añadir un gadget, y pegaremos el código dentro del gadget HTML/Javascript.
Otra vez en la pestaña Widgets del apartado de Configuración de nuestra cuenta de Twitter, podremos ver todos los widgets creados, así como modificar su configuración o suprimirlos.
0 comentarios:
Publicar un comentario