Pages - Menu

23 de septiembre de 2019

Gimp: propuesta de retoque digital


Con los amplios conocimientos que estáis adquiriendo en retoque digital de imágenes con GIMP, gracias a mis magníficos tutoriales, creo que seréis capaces de realizar la siguiente práctica vosotros solito@s.
En esta ocasión os propongo que realicéis un montaje similar al que acompaña esta entrada, para lo cual os proporciono las siguientes imágenes:

Mano con polaroid                 Paisaje

Gadget HTML/Javascript: previsión del tiempo


Como ya hemos visto, los gadgets son una buena forma de aportar nuevas funcionalidades a nuestro blog. En esta ocasión vamos a centrarnos en uno de los gadgets más versátiles de que disponemos, el gadget HTML/Javascript.

HTML y Javascript son dos de los lenguajes más utilizados en el diseño de páginas web. 

Este gadget nos permite incluir cualquier funcionalidad programada en HTML/Javascript por nosotros mismos o que hayamos encontrado por Internet.
Para incluir uno de estos gadgets, el procedimiento es el habitual. Debemos acceder al menú Diseño de nuestro blog y elegir la opción añadir un gadget en la zona que queramos, generalmente en la barra lateral, aunque también podemos colocarlo en zonas de cabecera o pie de página.
Tras el salto tienes todo el proceso.



En primer lugar acede a la pestaña de diseño en la configuración de tu blog, y haz clic en la barra lateral para añadir un gadget.

 El siguiente paso será seleccionar el gadget HTML/Javascript


En nuestro caso vamos a poner un gadget que nos de la previsión meteorológica en nuestra zona. Para ello accedemos a la siguiente página y configuramos las preferencias de nuestro gadget. Una vez hecho, pulsamos en el botón para generar el código HTML




Este trozo de código que acabamos de copiar, es el que debemos pegar en el cuerpo del gadget HTML/Javascript



Una vez pegado, sólo nos queda guardar los cambios.




20 de septiembre de 2019

Blogs: Modifica el aspecto de tu Blog



Blogger dispone de una herramienta llamada diseñador de plantillas que permite personalizar, de forma sencilla, el aspecto de un blog, principalmente su estructura, colores y fuentes. Es muy útil para aquellos usuarios con pocos o nulos conocimientos de CSS (hojas de estilo en cascada), que es el lenguaje que se utiliza en Internet para definir cómo se muestran los contenidos de los sitios web.

Si quieres saber como customizar el aspecto de tu blog, sigue leyendo el resto de la entrada



El diseñador de plantillas sólo está disponible para aquellos blogs de Blogger que usen alguna de las plantillas que proporciona la propia plataforma. Los usuarios que usen plantillas customizadas por terceros no podrán disfrutar, a priori, de la total funcionalidad de esta herramienta.


Antes de continuar recuerdo que, cuando estamos tratando con aspectos de diseño, siempre es aconsejable probar primero los cambios que deseamos aplicar en un blog de pruebas, que se puede crear gratuitamente desde el propio Blogger. En su defecto, también podemos guardar una copia de seguridad de nuestra plantilla actual por si necesitamos restaurarla si no nos gusta el resultado de nuestras modificaciones. Asimismo, es conveniente hacer uso de la previsualización o vista previa antes de ejecutar cualquier cambio.

Al diseñador de plantillas de Blogger se accede desde el apartado Plantilla del blog, haciendo click sobre Personalizar.






Opciones básicas del diseñador de plantillas

Plantillas: Seleccionar la plantilla (y la variante de la misma) que deseamos utilizar.





Fondo:
Para las plantillas Sencillo, Picture Window, Etéreo y Viajes: Escoger la gama de colores del blog, entre los temas sugeridos o de forma personalizada.
Para todas las plantillas: Utilizar una imagen de fondo, a elegir entre las distintas imágenes proporcionadas (que están clasificadas por categorías como abstracto, arte, negocios, celebraciones, etc.) o cualquier fotografía que nos guste y que subiremos desde nuestro PC.
Para las plantillas Fantástico, Filigrana y Etéreo: Escoger, también, la alineación (arriba a la izquierda, arriba centrada, arriba a la derecha, etc.) y el tipo de mosaico (repetición; con o sin él, vertical o horizontal) de la imagen de fondo.







Ajustar ancho: Seleccionar la anchura en píxeles del blog completo, y la de las barras laterales (izquierda y/o derecha).





Diseño: Elegir el diseño del cuerpo del blog (sin barras laterales, con barras a los dos lados, con una barra partida, etc.) y el del pie de página (una, dos o tres columnas). Los cambios que aquí realicemos se verán reflejados en el apartado "Diseño" del blog, desde el cual se pueden añadir y organizar los gadgets o artilugios de la plantilla.






Avanzado: Desde esta pestaña, se pueden personalizar los colores y las fuentes de diversos elementos del blog. Los elementos disponibles (que vemos a continuación) varían en función de la plantilla utilizada. La única característica común es la de Añadir CSS, un campo de texto en blanco desde el que podemos escribir código que afecte a otros aspectos del diseño del blog. El propio Blogger proporciona una explicación básica de lo que podemos hacer con CSS.





Opciones avanzadas del diseñador de plantillas

Página:

Texto: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los textos del blog.
Fondos: colores del fondo exterior, del fondo principal y del borde del blog.
Enlaces: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Fondo de la columna lateral: colores del fondo y del biselado de la columna lateral del blog.
Pager: color del fondo del pager. El pager es el espacio de debajo de las entradas que contiene el índice del blog (página principal) y los botones de navegación (entradas antiguas/entradas recientes).
Pie de página: colores del fondo, del título, del texto y de los enlaces del pie de página del blog.

Cabecera:

Fondos: color del fondo de la cabecera del blog.
Título del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía del título del blog.
Descripción del blog: tipo, tamaño y color de la tipografía de la descripción del blog.

Pestañas: los distintos apartados del menú de navegación del blog.

Texto de la pestaña: tipo, tamaño y color (sin seleccionar y seleccionado) de la fuente o tipografía de las pestañas del blog.
Fondo de las pestañas: color (sin seleccionar y seleccionado) del fondo, del borde, del biselado y del separador de las pestañas del blog.

Entradas:

Cabecera de fecha: tipo, tamaño y color del texto de la cabecera de fecha de las entradas, así como los colores del fondo y del borde de la misma.
Título de entrada: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía del título de las entradas.
Fondo de la entrada: colores del fondo, del biselado y del borde de las entradas.
Pie de página de la entrada: colores del texto, del fondo y de la sombra del pie de página de las entradas. En el pie es donde suelen aparecer el nombre del autor o autora del blog, las etiquetas utilizadas, etc.

Gadgets:

Título del gadget: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los títulos de los gadgets.
Texto de gadgets: tipo, tamaño y color de la fuente o tipografía de los textos de los gadgets.
Enlaces de gadgets: colores de los enlaces, de los enlaces visitados y de los enlaces cuando se coloca el cursor del ratón encima de ellos.
Fondo del gadget: colores del fondo, del biselado y del borde de losgadgets.

Imágenes:

Colores del fondo y del borde de las imágenes.
Color del texto de las leyendas de las imágenes.

Acentos:

Color de la línea del separador (línea vertical que separa las entradas de la barra lateral del blog).
Color del contorno de las etiquetas (línea horizontal que separa la cabecera del blog del resto de la página).




Recordad que, a medida que vayamos aplicando cambios, podemos ver el resultado de los mismos en la vista previa del blog que aparecerá justo debajo de las distintas opciones del diseñador de plantillas. Cuando estemos satisfechos, haremos click sobre Aplicar al blog para guardar las modificaciones.


14 de septiembre de 2019

Proyecto creación y mantenimiento de un Blog


Pues ya empezamos...

En este primer proyecto vamos a aprender a crear y mantener un blog que nos servirá como cuaderno digital para la clase de TIC. Vamos a utilizar una de las dos plataformas más utilizadas en la actualidad: Blogger.

Más adelante experimentaremos con los blogs creados en Wordpress, que es la opción más elegida por los internautas para crear sus blogs y páginas web.

Lo primero que necesitamos es una cuenta de Gmail, ya que Blogger es una plataforma de Google. También debemos disponer de algún servicio de almacenamiento online (Drive, Dropbox, OneDrive...).

Para este proyecto vamos a trabajar de forma colaborativa. Los alumnos que estuvieron en mis clases el curso pasado harán las veces de profes y explicarán a sus compañeros como funciona la plataforma, como crear el blog y como configurarlo de forma adecuada. Les explicarán como escribir entradas, incluir gadgets, subir vídeos, incrustar elementos de otras web, etc. 

De todas formas, podéis consultar los procedimientos básicos en el siguiente manual PDF o viendo los siguientes videotutoriales:

Publica tu primera entrada                  download 
Entradas extendidas                           download
Incluir enlaces en las entradas             download
Entradas con vídeo                             download
Incrustar recursos mediante HTML       download

El objetivo es realizar la actividad final, que es la que será evaluada. Podéis acceder a ella también en la pestaña superior del blog, en la página de Actividades, donde os iré dejando los proyectos o actividades a realizar. El plazo para la realización de este proyecto son 6 sesiones, aunque deberéis realizar parte del trabajo en casa. Una vez finalizado el plazo, revisaré los blogs y os pondré una calificación.  

13 de septiembre de 2019

Bienvenidos al Blog de la asignatura de TIC


Comenzamos con la clase de TIC !!

Lo primero de todo, daros la bienvenida a esta web que he creado y que tiene como objetivo facilitaros el seguimiento de la materia de TIC durante este curso.

Aquí os ire dejando toda la información necesaria sobre los diferentes temas que vayamos viendo (edición de imagen, de audio o vídeo, ofimática, CAD 2D y 3D, diseño web, programación, etc). Esta información podrá venir en diferentes formatos (documento PDF, videotutorial, animación, enlaces a páginas de interés, etc). 

De igual forma, aquí tendréis siempre disponibles las actividades que vayamos realizando en clase y que no hayáis podido hacer por algún motivo durante la hora de clase.

Espero que la asignatura os resulte entretenida.

24 de mayo de 2019

Creación de screencast con Active Presenter


Active Presenter es un software que nos permite la realización de screencast  o videotutoriales de aspecto casi profesional. Dispone de una versión de pago y de otra gratuita, pero que tiene prácticamente las misma características que su hermana mayor. Podéis descargar la versión free de Active Presenter adecuada a vuestro sistema operativo (Windows, Mac OSX) desde la web de sus creadores o a través de la barra lateral de software del blog.

En su web hay una sección en la que disponéis de varios tutoriales (obviamente en formato screencast) para aprender a manejar el programa y un completo manual en PDF (en inglés) sobre el manejo de la aplicación.

Active Presenter dispone de la mayor parte de características que tienen los programas de pago más utilizados como Camtasia (Win) o Screenflow (Mac). Podemos editar nuestras capturas, incluir cuadros de texto, figuras, audios, hacer zoom, resaltar determinadas zonas de la pantalla y un sinfín de características más.

Como muestra del trabajo que se puede realizar con Active Presenter, os dejo un pequeño vídeo que he realizado.

Screencast Gimp

21 de mayo de 2019

Vídeo Digital: el screencast

Después de haber realizado nuestros primeros montajes de vídeo, vamos a ver un ejemplo del uso que le podemos dar al video digital sin necesidad de utilizar ningún dispositivo externo de grabación. La creación de screencasts.

Un screencast o videotutorial, es una grabación, generalmente de corta duración, de lo que está sucediendo en la pantalla de tu ordenador. Puede incluir además una narración, un fondo musical, textos, objetos o diferentes efectos que hagan la explicación más clara.
Seguramente, has visto muchos videos que te muestran cómo realizar determinadas acciones con el ordenador o como manejar algún programa informático en concreto. Si no, tienes un ejemplo de screencast en este enlace.

La actividad que os propongo consta de 2 partes: la primera es una labor de investigación, en la que vosotros mismos seréis los que busquéis la información a través de Internet para luego plasmarla en una entrada de vuestro blog.

Deberéis explicar qué es un screencast, cuales son sus posibles usos o aplicaciones y que ventajas creéis que tiene. Elaboraréis un pequeño resumen con las distintas alternativas de software que encontréis para realizar screencast, que posibilidades tienen, para que Sistema Operativo están disponibles (Windows, Linux, Mac OSX, Android, iOS) y que tipo de licencia tienen (libre o propietaria).
Por último, debéis indicar los posibles servicios online o complementos para el navegador disponibles para realizar screencast, sin necesidad de instalar ninguna aplicación.

La segunda parte consiste en la realización de un screencast mediante el software Active Presenter (realizando una explicación sobre algún aspecto de una aplicación, del Sistema Operativo, etc) y que incluiréis en la entrada del blog.

19 de mayo de 2019

Proyecto Filmora: La oveja Dolly

Después del proyecto de "El Intermedio" vamos a realizar una práctica en la que veremos como clonarnos en un vídeo mediante Filmora, el software de edición de vídeo con el que estamos trabajando.

Antes de nada, podéis ver como debería quedar el vídeo final:




Descarga el vídeo

Tras el salto tienes toda la información y el material necesario:


Materiales necesarios:

  • Cámara digital o teléfono móvil
  • Trípode
  • Ordenador 
  • Software de edición de vídeo

Pasos:

  1. Busca un escenario estático, en el que no haya objetos que se muevan o alteren la escena.
  2. Coloca la cámara o móvil en el trípode y enfoca el escenario que hayas elegido.
  3. Asegúrate de que la cámara permanece en el mismo lugar durante la grabación de todos los clips de vídeo.
  4. Desarrolla el papel de cada personaje en 3 lugares distintos del escenario y graba cada una de esas escenas en un clip independiente. Es muy importante que no invadas el espacio físico destinado a los otros personajes.  
  5. Graba también un clip del escenario vacío.
  6. Importa los clips de vídeo grabados a Filmora.

Una vez en Filmora, utilizaremos el concepto de máscara para realizar la "clonación". Esto ya os lo explicaré en clase.


Para que realicéis una pequeña prueba, os dejo estos 4 vídeos. Recordad que debéis realizar un proyecto propio en el que los vídeos estén grabados por vosotros:

video1
video2
video 3
video 4


15 de mayo de 2019

Proyecto Filmora: Chroma Key


Una de las técnicas audiovisuales más utilizadas tanto en cine, televisión o fotografía es la de extraer un color en concreto de la imagen y reemplazar el área que ocupaba dicho color por otra imagen, como puede verse en imagen que acompaña a esta entrada.
Esta técnica es conocida principalmente por 2 nombres: blue screen o chroma key, nombres que dependen del color que pretendamos eliminar en nuestros vídeos o imágenes, el azul o el verde.

Tras el salto os explico un poco más acerca de esta técnica y os proporciono unos vídeos para que podáis practicar.

El funcionamiento de la técnica es sencillo. El actor graba su secuencia en un decorado con un fondo completamente azul o verde y posteriormente, ese fondo se elimina para dejar ver el vídeo o imagen que colocaremos detrás.

El fondo azul o verde debe estar liso, sin arrugas e iluminado de forma uniforme para que no haya "manchas". Los personajes que aparezcan en la escena deben estar también correctamente iluminados y separados del croma para evitar que generen sombras sobre el fondo.

Se utilizan casi siempre los colores verde o azul porque son los más alejados al tono de nuestra piel. La elección final dependerá de si se graba de día o de noche, en interior o exterior, del vestuario de los actores, de los objetos que aparezcan en escena,etc.

Podemos disponer de un croma de forma relativamente sencilla: una tela verde, una pared pintada, un conjunto de cartulinas o una pantalla que muestre una imagen completamente verde o azul.

Una vez grabada la secuencia sobre el croma, solo queda editarla con nuestro software editor de vídeo favorito (Filmora, iMovie, Final Cut, Premiere, etc).

Para que podáis ir haciendo pruebas, os dejo unos vídeos de pantalla verde que encontré por Internet

Pack de efectos Chroma Key
Velociraptor
Dragón
Disparos a quemarropa
Bombas
T-Rex
Patio IES

Hay muchísimos más en Youtube. Buscad los que necesitéis (animales, monstruos, explosiones, etc).

28 de abril de 2019

Edición de vídeo con Filmora: Proyecto El Intermedio



Para comenzar a trabajar con Filmora, os propongo un proyecto guiado. En este caso se trata de un vídeo aparecido en el programa "El Intermedio" hace unos años, cuando el nombre de Luis Bárcenas empezaba a sonarnos a todos y María Dolores de Cospedal se hacía viral con su "finiquito en diferido". 

Es un montaje relativamente sencillo, para el cual no necesitareis más que Filmora y los vídeos originales con las entrevistas a Cospedal y al Risitas. Debéis obtener un resultado lo más parecido al vídeo final aparecido en "El Intermedio" 

Para ahorraros un poco de esfuerzo, no sea que a alguno le de una lipotímia, os voy a facilitar un guión con las frases de los personajes del vídeo y el momento en el que aparecen en las entrevistas originales, pero no os acostumbréis.
En los enlaces inferiores os dejo los vídeos con las entrevistas originales y el guión que os he comentado. Los vídeos  debéis guardarlos en la partición de Datos para tenerlos accesibles.

  • Entrevista Cospedal                Download
  • Entrevista Risitas                Download
  • Risas de fondo                Download
  • Guión del proyecto                             Download
  • Video aparecido en El Intermedio         Download 


22 de abril de 2019

Software de edición de vídeo



Filmora es una herramienta de edición de vídeo completa y fácil de usar con la que podremos crear proyectos audiovisuales de gran calidad.
Tiene una interfaz sencilla, moderna e intuitiva que nos resultará muy cómoda de utilizar. Nos permite realizar una edición básica de vídeo a la vez que nos facilita la inclusión de efectos simples y otros más avanzados.

Con Filmora podremos convertir nuestros vídeos caseros en creaciones espectaculares con un mínimo esfuerzo.
Puedes acceder a su página web para descargar una versión de prueba del programa totalmente funcional, pero que incluirá una marca de agua en el vídeo final (si quieres utilizar una versión sin dicha marca de agua, haz clic aquí y sigue estas instrucciones).
También os dejo un enlace al programa en la barra lateral de software del blog.

También encontrarás en su web diferentes guías y tutoriales para aprender a manejar el programa y aplicar distintos efectos, así como varios vídeos de muestra realizados por otros usuarios de Filmora.

21 de abril de 2019

El Vídeo Digital: Conceptos Básicos


Para terminar con el apartado multimedia, en esta última evaluación veremos el tema del vídeo digital y su tratamiento mediante diferentes aplicaciones.
En principio, repasaremos una serie de conceptos básicos que posiblemente halláis visto el año pasado. 
Veremos las características principales del vídeo digital, los formatos que existen, los contenedores y códecs, como se calcula el tamaño de un archivo de vídeo, etc.
También veremos como editar nuestros vídeo para realizar composiciones multimedia o  como crear vídeotutoriales.

En los siguientes enlaces os dejo unos pequeños apuntes que iremos viendo en clase y que debéis estudiar de cara a un pequeño examen teórico tipo test. También os dejo un examen tipo test con su solución, como siempre.

16 de abril de 2019

Gimp: una propuesta de retoque digital


Con los amplios conocimientos que estáis adquiriendo en retoque digital de imágenes con GIMP, gracias a mis magníficos tutoriales, creo que seréis capaces de realizar la siguiente práctica vosotros solito@s.
En esta ocasión os propongo que realicéis un montaje similar al que acompaña esta entrada, para lo cual os proporciono las siguientes imágenes:

Teclado
Obreros trabajando

8 de abril de 2019

Bancos de sonidos en Internet



Es posible que necesites disponer de archivos de sonido que incluyan efectos sonoros (aplausos, una explosión, un teléfono que suena, un niño llorando, etc) para realizare tus composiciones de audio. En Internet dispones de muchos sitios web que los ofrecen de forma totalmente gratuita para uso personal, educativo o bajo licencias Creative Commons. Algunos de ellos quizá necesiten de un registro previo para su descarga.

Para que no empecéis de cero vuestras composiciones, aquí os dejo una pequeña colección de efectos sonoros. 

Pack de efectos sonoros

A continuación os dejo una serie de enlaces a varias webs en las que se pueden encontrar muchos más:

5 de abril de 2019

Inserta un reproductor en tu blog con iVoox



iVoox es una red social donde puedes reproducir, descargar y compartir Podcast (archivos de audio de todo tipo de temáticas y géneros, no sólo música). Es un servicio que nos permite, entre otras cosas, escuchar música y radio online, audiolibros o insertar un reproductor de música en nuestro sitio web de manera sencilla, gratuita y sin tener que registrarse.

iVoox dispone de aplicaciones móviles para iOS y Android y permite compartir los podcast en redes sociales como Facebook o Twitter.
Tras el salto os muestro como insertar un reproductor de música en vuestro Blog

En primer lugar, accede a la página web de iVoox.
Busca la canción o podcast que quieras insertar en tu blog, escribiendo su título en la caja de búsqueda 
    o navegando por las distintas categorías.




    Elige unos de los resultados y haz click sobre él o pulsa en "ir a escuchar".



    Esto te lleva a la página que contiene la canción. Ahí puedes ver detalles sobre la canción.
    Desde aquí, podrás escucharla, descargarla o compartirla en Facebook o Twitter, enviar por correo electrónico el enlace a esta canción o llevarte el audio a tu web. 



    Para poder incrustar la canción en tu blog, copia el código HTML proporcionado al hacer clic sobre "Llévate este audio a tu web o blog". Puedes elegir diferentes tipos de reproductores. y pégalo en el lugar que quieres que aparezca.



    Si quieres poner el reproductor de música en tu plantilla, vete a Diseño / Añadir un gadget / y elige el de HTML/Javascript. Dale un nombre al gadget y pega el código HTML en la ventana de contenido.
    También puedes colocarlo en una entrada cualquiera a través de la pestaña de edición de HTML, pegando el código copiado anteriormente.

    Aquí tenéis un ejemplo de reproductor de iVoox insertado en la entrada de un blog:



    31 de marzo de 2019

    Audacity: proyecto "Papá Noel"


    Vamos a empezar con el primero de los 2 proyectos que tenéis que hacer con Audacity. En esta ocasión vamos a realizar una práctica guiada, en la que os voy a proporcionar los audios necesarios para realizar el montaje. Se trata de un podcast de humor, un poco anticuado quizá, pero que ya tenía preparado.
    Recordad que para el próximo trabajo debéis de buscar vosotros todos los archivos de audio que necesitéis.
    El resultado final que debéis obtener lo podéis escuchar haciendo clic en el reproductor.




    Podéis descargar los distintos audios necesarios y guardarlos en la partición de datos de vuestro ordenador, en un lápiz USB o en vuestra cuenta de Drive o DropBox para tenerlos siempre disponibles.
    Se encuentran en la siguiente carpeta comprimida:

    Archivos proyecto de audio

    27 de marzo de 2019

    Audacity: utilización de efectos




    En esta entrada os dejo unos tutoriales para que aprendáis a aplicar una serie de efectos básicos que nos proporciona Audacity. Os dejo unas pistas de audio para descargar al final de la entrada para que probéis sobre ellas dichos efectos. También ppdéis grabar unos segundos de vuestra voz con la Grabadora de Audio de vuestro móvil y aplicarle los efectos que os explico en los tutoriales. 
    • Aumentar o disminuir la Amplitud del sonido  (usa el archivo "matias_torreznos" o tu propia voz)
    • FadeIn y Fade Out  (usa "pista 1" o "pista 2")
    • Cambiar el Tono    (usa el archivo "matias_torreznos" o tu propia voz)
    • Cambiar el Ritmo o Tempo   (usa el archivo "matias_torreznos" o tu propia voz)
    • Cambiar la Velocidad   (usa el archivo "matias_torreznos" o tu propia voz)
    • Reducir el Ruido de una grabación   (usa el archivo "pista con ruido")
    • Eliminar la Voz de una canción  (usa el archivo "audio_eliminar voz")
    • Herramienta Envolvente   (usa "pista 1" o "pista 2" + "matias_torreznos") 
    • Crear un Eco
    • Efecto Auto Duck   (usa "pista 1" o "pista 2" + "matias_torreznos")
    Exportad cada uno de los archivos como MP3 y subidlos a una entrada de vuestro blog que titularéis "Aplicando efectos con Audacity".

    Matias Torreznos   download
    Pista 1 download
    Pista 2 download
    Pista con ruido: download
    Pista para eliminar voz: download


    25 de marzo de 2019

    "Muchas tardes y buenas gracias"


    Una de las secciones más divertidas de ‘El Intermedio’, el programa de El Gran Wyoming, es la de vídeos manipulados. 

    Hace un tiempo, uno de estos vídeos manipulados alcanzó la categoría de viral en Internet, convirtiéndose en trending topic en pocas horas. Se trataba de un montaje en el que Rajoy se dirigía a los periodistas con un "Muchas tardes y buenas gracias".

    El problema del vídeo manipulado es que mucha gente llegó a creer que era real, que se trataba de un nuevo fallo dialéctico del entonces presidente en funciones, como los que nos tiene acostumbrados.

    El propio Twitter de ‘El Intermedio’ tuvo que recordar en su cuenta oficial que el “Muchas tardes y buenas gracias” era un vídeo manipulado más.
    Del mismo modo, la cuenta oficial del Partido Popular en las redes sociales se tuvo que pronunciar sobre el tema ofreciendo el vídeo original "sin manipular”.

    Tenéis el vídeo manipulado tras el salto





    Como primera actividad os propongo que os pongáis por un momento en la piel de los guionistas de "El Intermedio" e intentéis conseguir un audio manipulado similar. Como podréis comprobar, no se necesitan grandes conocimientos ni equipos informáticos súper potentes, sólo un poco de creatividad… que no es poco.

    Descarga el audio sin manipular para la práctica.

    Descarga el audio manipulado para ver lo que debes conseguir. 

    Como despedida os dejo alguno de los audios de Rajoy. Os aseguro que no están manipulados.

                     


    24 de marzo de 2019

    Audacity: primeros pasos


    En los siguientes "paso a paso" conoceremos un poco más en profundidad la interfaz de Audacity, realizaremos la configuración básica del programa para empezar a trabajar, y finalmente, veremos como instalar el códec LAME MP3 para poder exportar nuestros proyectos a dicho formato.


     "Conociendo la Interfaz de Audacity"                          Download
     "Configuración Básica de Audacity"                             Download
     "Descarga e instalación de LAME MP3"                        Download
     "Nuestra primera grabación"                                      Download

    20 de marzo de 2019

    Edición de Audio con Audacity


    Una vez terminada la edición de la Imágen Digital, vamos con el Audio. En la tercera evaluación trabajaremos todo de forma conjunta con el Vídeo Digital.

    Una de las ventajas que proporciona el audio digital es la posibilidad de modificar y corregir nuestras grabaciones y sonidos, eliminando así algunos fallos ocasionados durante la grabación.
    Es posible, por ejemplo, eliminar ruidos de fondo, modificar el tono o volumen, descartar partes de la grabación, etc.

    También nos permite crear nuevos archivos de audio a partir de la unión de distintos trozos de sonidos, aplicarles determinados efectos, mezclar música y voz, etc.

    En clase trabajaremos con el editor de audio Audacity, que es un programa totalmente gratuito, del que existen versiones para los principales sistemas operativos (Windows, Linux, macOS) y que cubre perfectamente las necesidades del usuario medio.

    Tras el salto, os dejo la siguiente información: 
    • Una animación que os explica cómo funciona Audacity
    • Un enlace para descargar el software necesario
    • Un manual de la aplicación
    • Una lista de reproducción con vídeos de un curso de Audacity muy completo 

    Lo primero que debes hacer es descargar esta animación y reproducirla en tu ordenador. En ella se explica de forma muy clara qué es Audacity, cómo descargarlo, su interfaz y cómo realizar operaciones básicas.

    Para ello, abre una ventana de tu navegador preferido y arrastra el archivo que te acabas de descargar al centro de dicha ventana.

    ADVERTENCIA: Este procedimiento ya no funciona en la mayor parte de navegadores debido a problemas de incompatibilidad con el formato flash. Uno de los que todavía soporta flash sin problemas es Internet Explorer así que deberías usar este navegador para poder reproducir la animación. 

    Podéis descargar la última versión del programa, de forma gratuita, desde su página web. Recordad que también tenéis un enlace para su descarga en la sección de software del Blog. 

    ADVERTENCIA: Si vas a trabajar en casa con los proyectos de clase, debes instalar en tu PC la misma versión de Audacity que tenemos en el aula (2.0.2), o de lo contrario, Audacity no te reconocerá los archivos del proyecto. 

    También os dejo el codificador de mp3 que hay que instalar para que Audacity sea capaz de exportar a dicho formato.  Codificador Lame MP3.

    En el siguiente enlace os dejo un completísimo manual  acerca del funcionamiento del programa.  Manual de Audacity
       
    Por ultimo, podéis acceder a un completo curso en formato de videotutorial o screencast que os servirá para conocer a fondo las posibilidades del programa. También podéis visualizar la lista de reproducción del curso sin salir del Blog en el siguiente vídeo