Pages - Menu

24 de mayo de 2019

Creación de screencast con Active Presenter


Active Presenter es un software que nos permite la realización de screencast  o videotutoriales de aspecto casi profesional. Dispone de una versión de pago y de otra gratuita, pero que tiene prácticamente las misma características que su hermana mayor. Podéis descargar la versión free de Active Presenter adecuada a vuestro sistema operativo (Windows, Mac OSX) desde la web de sus creadores o a través de la barra lateral de software del blog.

En su web hay una sección en la que disponéis de varios tutoriales (obviamente en formato screencast) para aprender a manejar el programa y un completo manual en PDF (en inglés) sobre el manejo de la aplicación.

Active Presenter dispone de la mayor parte de características que tienen los programas de pago más utilizados como Camtasia (Win) o Screenflow (Mac). Podemos editar nuestras capturas, incluir cuadros de texto, figuras, audios, hacer zoom, resaltar determinadas zonas de la pantalla y un sinfín de características más.

Como muestra del trabajo que se puede realizar con Active Presenter, os dejo un pequeño vídeo que he realizado.

Screencast Gimp

21 de mayo de 2019

Vídeo Digital: el screencast

Después de haber realizado nuestros primeros montajes de vídeo, vamos a ver un ejemplo del uso que le podemos dar al video digital sin necesidad de utilizar ningún dispositivo externo de grabación. La creación de screencasts.

Un screencast o videotutorial, es una grabación, generalmente de corta duración, de lo que está sucediendo en la pantalla de tu ordenador. Puede incluir además una narración, un fondo musical, textos, objetos o diferentes efectos que hagan la explicación más clara.
Seguramente, has visto muchos videos que te muestran cómo realizar determinadas acciones con el ordenador o como manejar algún programa informático en concreto. Si no, tienes un ejemplo de screencast en este enlace.

La actividad que os propongo consta de 2 partes: la primera es una labor de investigación, en la que vosotros mismos seréis los que busquéis la información a través de Internet para luego plasmarla en una entrada de vuestro blog.

Deberéis explicar qué es un screencast, cuales son sus posibles usos o aplicaciones y que ventajas creéis que tiene. Elaboraréis un pequeño resumen con las distintas alternativas de software que encontréis para realizar screencast, que posibilidades tienen, para que Sistema Operativo están disponibles (Windows, Linux, Mac OSX, Android, iOS) y que tipo de licencia tienen (libre o propietaria).
Por último, debéis indicar los posibles servicios online o complementos para el navegador disponibles para realizar screencast, sin necesidad de instalar ninguna aplicación.

La segunda parte consiste en la realización de un screencast mediante el software Active Presenter (realizando una explicación sobre algún aspecto de una aplicación, del Sistema Operativo, etc) y que incluiréis en la entrada del blog.

19 de mayo de 2019

Proyecto Filmora: La oveja Dolly

Después del proyecto de "El Intermedio" vamos a realizar una práctica en la que veremos como clonarnos en un vídeo mediante Filmora, el software de edición de vídeo con el que estamos trabajando.

Antes de nada, podéis ver como debería quedar el vídeo final:




Descarga el vídeo

Tras el salto tienes toda la información y el material necesario:


Materiales necesarios:

  • Cámara digital o teléfono móvil
  • Trípode
  • Ordenador 
  • Software de edición de vídeo

Pasos:

  1. Busca un escenario estático, en el que no haya objetos que se muevan o alteren la escena.
  2. Coloca la cámara o móvil en el trípode y enfoca el escenario que hayas elegido.
  3. Asegúrate de que la cámara permanece en el mismo lugar durante la grabación de todos los clips de vídeo.
  4. Desarrolla el papel de cada personaje en 3 lugares distintos del escenario y graba cada una de esas escenas en un clip independiente. Es muy importante que no invadas el espacio físico destinado a los otros personajes.  
  5. Graba también un clip del escenario vacío.
  6. Importa los clips de vídeo grabados a Filmora.

Una vez en Filmora, utilizaremos el concepto de máscara para realizar la "clonación". Esto ya os lo explicaré en clase.


Para que realicéis una pequeña prueba, os dejo estos 4 vídeos. Recordad que debéis realizar un proyecto propio en el que los vídeos estén grabados por vosotros:

video1
video2
video 3
video 4


15 de mayo de 2019

Proyecto Filmora: Chroma Key


Una de las técnicas audiovisuales más utilizadas tanto en cine, televisión o fotografía es la de extraer un color en concreto de la imagen y reemplazar el área que ocupaba dicho color por otra imagen, como puede verse en imagen que acompaña a esta entrada.
Esta técnica es conocida principalmente por 2 nombres: blue screen o chroma key, nombres que dependen del color que pretendamos eliminar en nuestros vídeos o imágenes, el azul o el verde.

Tras el salto os explico un poco más acerca de esta técnica y os proporciono unos vídeos para que podáis practicar.

El funcionamiento de la técnica es sencillo. El actor graba su secuencia en un decorado con un fondo completamente azul o verde y posteriormente, ese fondo se elimina para dejar ver el vídeo o imagen que colocaremos detrás.

El fondo azul o verde debe estar liso, sin arrugas e iluminado de forma uniforme para que no haya "manchas". Los personajes que aparezcan en la escena deben estar también correctamente iluminados y separados del croma para evitar que generen sombras sobre el fondo.

Se utilizan casi siempre los colores verde o azul porque son los más alejados al tono de nuestra piel. La elección final dependerá de si se graba de día o de noche, en interior o exterior, del vestuario de los actores, de los objetos que aparezcan en escena,etc.

Podemos disponer de un croma de forma relativamente sencilla: una tela verde, una pared pintada, un conjunto de cartulinas o una pantalla que muestre una imagen completamente verde o azul.

Una vez grabada la secuencia sobre el croma, solo queda editarla con nuestro software editor de vídeo favorito (Filmora, iMovie, Final Cut, Premiere, etc).

Para que podáis ir haciendo pruebas, os dejo unos vídeos de pantalla verde que encontré por Internet

Pack de efectos Chroma Key
Velociraptor
Dragón
Disparos a quemarropa
Bombas
T-Rex
Patio IES

Hay muchísimos más en Youtube. Buscad los que necesitéis (animales, monstruos, explosiones, etc).