Una vez terminada la edición de la Imágen Digital, vamos con el Audio. En la tercera evaluación trabajaremos todo de forma conjunta con el Vídeo Digital.
Una de las ventajas que proporciona el audio digital es la posibilidad de modificar y corregir nuestras grabaciones y sonidos, eliminando así algunos fallos ocasionados durante la grabación.Es posible, por ejemplo, eliminar ruidos de fondo, modificar el tono o volumen, descartar partes de la grabación, etc.
También nos permite crear nuevos archivos de audio a partir de la unión de distintos trozos de sonidos, aplicarles determinados efectos, mezclar música y voz, etc.
En clase trabajaremos con el editor de audio Audacity, que es un programa totalmente gratuito, del que existen versiones para los principales sistemas operativos (Windows, Linux, macOS) y que cubre perfectamente las necesidades del usuario medio.
Tras el salto, os dejo la siguiente información:
- Una animación que os explica cómo funciona Audacity
- Un enlace para descargar el software necesario
- Un manual de la aplicación
- Una lista de reproducción con vídeos de un curso de Audacity muy completo
Lo primero que debes hacer es descargar esta animación y reproducirla en tu ordenador. En ella se explica de forma muy clara qué es Audacity, cómo descargarlo, su interfaz y cómo realizar operaciones básicas.
Para ello, abre una ventana de tu navegador preferido y arrastra el archivo que te acabas de descargar al centro de dicha ventana.
ADVERTENCIA: Este procedimiento ya no funciona en la mayor parte de navegadores debido a problemas de incompatibilidad con el formato flash. Uno de los que todavía soporta flash sin problemas es Internet Explorer así que deberías usar este navegador para poder reproducir la animación.
Podéis descargar la última versión del programa, de forma gratuita, desde su página web. Recordad que también tenéis un enlace para su descarga en la sección de software del Blog.
ADVERTENCIA: Si vas a trabajar en casa con los proyectos de clase, debes instalar en tu PC la misma versión de Audacity que tenemos en el aula (2.0.2), o de lo contrario, Audacity no te reconocerá los archivos del proyecto.
También os dejo el codificador de mp3 que hay que instalar para que Audacity sea capaz de exportar a dicho formato. Codificador Lame MP3.
En el siguiente enlace os dejo un completísimo manual acerca del funcionamiento del programa. Manual de Audacity
Por ultimo, podéis acceder a un completo curso en formato de videotutorial o screencast que os servirá para conocer a fondo las posibilidades del programa. También podéis visualizar la lista de reproducción del curso sin salir del Blog en el siguiente vídeo