¿Cómo hago para obtener un archivo PDF con las piezas que he dibujado a partir del archivo de QCAD? La respuesta es sencilla: impresora virtual. Las impresoras virtuales, como su propio nombre indica, no son las que tenemos en casa conectadas al ordenador y que escupen hojas de papel impresas a precio de oro. Una impresora virtual es un pequeño programa que debemos instalar en el ordenador para conseguir que cualquier archivo imprimible (un documento de word, una hoja excel, un archivo de CAD) se convierta en un documento PDF (que luego podremos imprimir o no…). Se instalan como cualquier otro programa y a la hora de enviar un documento a imprimir, aparecen en el listado de impresoras del ordenador. Una de las más conocidas es pdfcreator. En el siguiente enlace podéis descargar el instalador web, que os permitirá descargar e instalar la última versión de esta conocida impresora virtual. A la hora de instalarlo, debéis fijaros bien, ya que es posible que intente instalaros alguna que otra pequeña aplicación que no necesitáis. Simplemente desmarcáis dichas opciones y arreglado. De todas formas os dejo un vídeo que encontré en Youtube.
Para continuar trabajando en casa con QCAD, ya sea para la realización de las fichas de prácticas, para cuando realicemos el proyecto de la vivienda, o simplemente para probar la aplicación en casa, si tu ordenador es un Mac, necesitarás la versión adecuada de la aplicación. Ten en cuenta que puede aparecer algún problema de visualización con el archivo (que las cotas se vean más pequeñas, los textos desaparezcan, etc…). No lo sabrás hasta que no lo abras. Estos problemas se pueden presentar igualmente cuando cambiamos de versión de Word, por ejemplo. Para trabajar con QCAD en un ordenador Apple, tenemos las opciones que aparecen tras el salto:
QCAD demo 2.2.2: Ventajas: Interfaz idéntica a la de windows Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual. Inconvenientes: Sólo funciona durante 10 minutos. Te avisa de que debes de cerrar y te permite guardar el trabajo. Sólo hay que abrirlo de nuevo.
A la hora de generar el PDF lo hace con una marca de agua, por lo que no es adecuado para realizar trabajos. Sin embargo, esa marca de agua es relativamente fácil de eliminar. Puedes utilizar esta versión y una vez que hayas generado el PDF, te enseñaría a quitarle la marca de agua.
QCAD 3.4.2: Es la versión que yo tengo instalada. Si accedes a la página web del fabricante verás que ya van por la versión 3.15.5. Ahí encontrarás todas las posibles descargas en función de tu sistema operativo. No las he probado, así que no se si han sufrido cambios importantes en la interfaz o en sus funcionalidad. Ventajas: Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual. No tiene limitaciones de uso ni genera marca de agua. Inconvenientes: Interfaz algo distinta. Puedes encontrarte con algún problema para realizar acciones que sabías hacer con la versión de windows.
Al igual que cuando trabajamos con el vídeo digital, vais a tener que realizar un par de proyectos individuales, así que vais a tener que trabajar también algo en casa. Además, como necesitaréis grabar vuestra voz, lo mejor es hacerlo en un entorno libre de ruido. Para poder trabajar en casa con los proyectos de Audacity que hallamos empezado en clase o viceversa, debemos tener en cuenta 2 cosas:
Usar la misma versión de Audacity en el aula que en casa.
Guardar el proyecto de Audacity y llevarnos todos los archivos necesarios.
Puedes ver la forma de hacerlo en el siguiente paso a paso: "Realiza un proyecto en varios equipos" Download