Para continuar trabajando en casa con QCAD, ya sea para la realización de las fichas de prácticas, para cuando realicemos el proyecto de la vivienda, o simplemente para probar la aplicación en casa, si tu ordenador es un Mac, necesitarás la versión adecuada de la aplicación. Ten en cuenta que puede aparecer algún problema de visualización con el archivo (que las cotas se vean más pequeñas, los textos desaparezcan, etc…). No lo sabrás hasta que no lo abras. Estos problemas se pueden presentar igualmente cuando cambiamos de versión de Word, por ejemplo.
Para trabajar con QCAD en un ordenador Apple, tenemos las opciones que aparecen tras el salto:
QCAD demo 2.2.2:
Ventajas:
Interfaz idéntica a la de windows
Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual.
Inconvenientes:
Sólo funciona durante 10 minutos. Te avisa de que debes de cerrar y te permite guardar el trabajo. Sólo hay que abrirlo de nuevo.
A la hora de generar el PDF lo hace con una marca de agua, por lo que no es adecuado para realizar trabajos. Sin embargo, esa marca de agua es relativamente fácil de eliminar.
Puedes utilizar esta versión y una vez que hayas generado el PDF, te enseñaría a quitarle la marca de agua.
QCAD 3.4.2:
Es la versión que yo tengo instalada. Si accedes a la página web del fabricante verás que ya van por la versión 3.15.5. Ahí encontrarás todas las posibles descargas en función de tu sistema operativo. No las he probado, así que no se si han sufrido cambios importantes en la interfaz o en sus funcionalidad.
Ventajas:
Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual.
No tiene limitaciones de uso ni genera marca de agua.
Inconvenientes:
Interfaz algo distinta. Puedes encontrarte con algún problema para realizar acciones que sabías hacer con la versión de windows.
Para trabajar con QCAD en un ordenador Apple, tenemos las opciones que aparecen tras el salto:
QCAD demo 2.2.2:
Ventajas:
Interfaz idéntica a la de windows
Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual.
Inconvenientes:
Sólo funciona durante 10 minutos. Te avisa de que debes de cerrar y te permite guardar el trabajo. Sólo hay que abrirlo de nuevo.
A la hora de generar el PDF lo hace con una marca de agua, por lo que no es adecuado para realizar trabajos. Sin embargo, esa marca de agua es relativamente fácil de eliminar.
Puedes utilizar esta versión y una vez que hayas generado el PDF, te enseñaría a quitarle la marca de agua.
QCAD 3.4.2:
Es la versión que yo tengo instalada. Si accedes a la página web del fabricante verás que ya van por la versión 3.15.5. Ahí encontrarás todas las posibles descargas en función de tu sistema operativo. No las he probado, así que no se si han sufrido cambios importantes en la interfaz o en sus funcionalidad.
Ventajas:
Incorpora la opción de exportar directamente a PDF sin necesidad de instalar ninguna impresora virtual.
No tiene limitaciones de uso ni genera marca de agua.
Inconvenientes:
Interfaz algo distinta. Puedes encontrarte con algún problema para realizar acciones que sabías hacer con la versión de windows.