Pages - Menu

12 de noviembre de 2015

Realiza capturas de pantalla para ilustrar tus explicaciones


Cuando nos disponemos a realizar un tutorial o una explicación sobre algo que realicemos con nuestro ordenador (por ejemplo, paso a paso que  ilustre un determinado retoque fotográfico), es muy interesante acompañarlo de imágenes que nos muestren los diferentes puntos del proceso.
Estas imágenes de lo que ocurre en la pantalla de nuestro ordenador se denominan "capturas de pantalla" o en inglés "screenshot".
Si habitualmente recurres al método de la imagen que acompaña a este post o fotografías a escondidas con tu móvil la pantalla del ordenador, hoy estás de enhorabuena.

Generalmente, los sistemas operativos nos proporcionan algún tipo de opción o aplicación para realizar estas capturas, aunque en función del sistema, pueden tener más o menos opciones.

También podemos utilizar alguna aplicación específica que nos ayude a realizar este proceso y que, generalmente, nos ofrece más posibilidades de captura e incluso de edición posterior. 

Es posible capturar una imagen de toda la pantalla, de una determinada región o de una ventana cualquiera del sistema operativo o de un programa que esté en ejecución.

A continuación, tras el salto, vamos a ver distintas posibilidades


1) Capturas de pantalla mediante atajos del sistema operativo:

Windows XP Windows 7 Windows 8


Para hacer una captura de toda la pantalla, pulsaremos la tecla Impr Pant. Aparentemente no ocurre nada, pero la captura se ha realizado y está copiada en el portapapeles.

Para hacer una captura de pantalla de una ventana en concreto, debemos en primer lugar tenerla activa, para lo cual pulsaremos sobre ella. Después, pulsaremos la combinación de teclas Alt+Impr Pant. La imagen de la ventana se copiará al portapapeles.

El paso posterior es pegar el contenido del portapapeles con la captura en la aplicación que queramos.
Mediante estos métodos, obtenemos una imagen de toda la pantalla o de una ventana entera. Si nuestro objetivo era una región concreta, nos veremos obligados a recortarla para quedarnos sólo con la zona que nos interesaba.

Esta operación se puede llevar a cabo pegando la captura en Paint u otro editor de imágenes sencillo y utilizando la opción Recortar o en el mismo Word, usando la barra de herramientas de imagen. Si no se activa al hacer doble clic sobre la imagen, puedes hacerla visible a través del menú Ver/Barras de herramientas/Imagen.




Windows 8

La última versión del sistema operativo de Microsoft nos permite realizar una captura de toda la pantalla y guardarla directamente como un archivo de imagen.
Para hacer una captura de pantalla y guardarla como un archivo, se debe 

presionar tecla del logo de Windows y a continuación la tecla de imprimir pantalla (+ Impr Pant). El archivo resultante se guardará en la carpeta Capturas de pantalla, que se encuentra dentro de la carpeta Imágenes.
Como no tengo Windows 8, os dejo una imagen sacada de la web de Microsoft.




2) Capturas de pantalla mediante utilidades del sistema operativo:

Windows 7 Windows 8

En las últimas versiones de Windows se incluye una pequeña herramienta para realizar capturas de pantalla llamada Recortes.
Con esta aplicación podremos hacer varios tipos de capturas:
  • Recorte de forma libre. Dibuje una forma libre alrededor de un objeto.
  • Recorte rectangular. Arrastre el cursor para formar un rectángulo.
  • Recorte de ventana. Seleccione la ventana que desee capturar.
  • Recorte de pantalla completa. Capture la pantalla entera.







Una vez seleccionado el tipo de recorte que queremos utilizar, la pantalla se difumina y la aplicación nos muestra información de cómo realizar el recorte o captura. 



Después de capturar el recorte, éste se copia automáticamente al portapapeles y el resultado se nos muestra en la ventana de la aplicación, permitiéndonos realizar unas anotaciones muy simples y guardar o compartir el recorte. 




3) Capturas de pantalla mediante aplicaciones de terceros:

Existen un montón de aplicaciones dedicadas a la captura de pantalla. Generalmente, estas aplicaciones nos permiten gestionar las imágenes obtenidas y realizar una posterior edición (incluir textos, flechas, objetos, recortar, girar, redimensionar, etc). Una simple búsqueda en Google nos permitirá encontrar muchas de estas aplicaciones y comentarios sobre su funcionamiento y características. 
Software de captura de pantalla

En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo sencillo de captura de pantalla editada con este tipo de software.



En función de nuestras necesidades podemos elegir herramientas más simples o con opciones más avanzadas. Os dejo un par de herramientas gratuitas para que les echéis un vistazo:

GreenShot, para un uso habitual (recomendado)

SnapDrawFree, para un uso más avanzado


27 de octubre de 2015

Ejemplo de Entrada a realizar para las prácticas de Gimp

NOTA: Esta es una entrada con la estructura que deben tener las entradas que debéis realizar para calificar los contenidos impartidos sobre Blogs y Retoque de Imágenes. En color rojo y negro os indico las secciones y explicaciones del formato de vuestras entradas. En color azul va el texto de ejemplo de una entrada que haríamos para explicar la práctica del blanqueamiento de dientes que vimos en clase.

Título: "Retoque Digital: Blanqueando los dientes con Gimp" (este sería el título de la entrada, no lo pongas aquí)

Imagen
Pon una imagen de la práctica que vas a realizar. Puede ser la imagen de partida, el resultado final o una comparativa "antes y después"

Introducción: (explícale a la gente lo que van a ver)

En esta entrada vamos a ver como realizar una de las operaciones más habituales que podemos llevar a cabo con nuestras fotografías para darles un mejor aspecto: blanquear nuestros dientes.
Después del salto tenéis el proceso explicado con claridad. Espero que os resulte interesante. Vamos alla!!
Salto de Línea  (aquí debes introducir un salto de línea)


Desarrollo de la práctica 
(aquí debes poner una pequeña explicación de lo que fuiste haciendo. Indica los pasos de forma clara y ordenada. Puedes acompañar tus explicaciones con imágenes del proceso. Ayúdate de los Paso a Paso que tienes)
  1. En primer lugar, abrimos la imagen de partida de la chica con los dientes amarillentos.
  2. Seleccionamos la zona de los dientes mediante la varíta mágica. 
  3. Una vez seleccionada toda la dentadura, vamos a Colores / Tono y Saturación y modificamos los siguientes parámetros: Solapar = 100; Saturación = -50 y Luminosidad = 20. Estos parámetros dependerán un poco de la imagen de partida.
  4. Ya tenemos nuestro efecto conseguido
Aquí tenéis el resultado final. Espero que os guste



Despedida

Si tenéis cualquier duda, intentaré resolvérosla en los comentarios
Ahh, y acuérdate de poner estas 2 etiquetas: Gimp, Prácticas

19 de octubre de 2015

Blogs: usando plantillas personalizadas

Blogger nos ofrece una serie de plantillas básicas con las que podemos empezar a dar forma a nuestro blog. Sin embargo, tenemos a nuestra disposición multitud de páginas que nos ofrecen plantillas de aspecto más atractivo y profesional, aunque no siempre de forma gratuita. 
Realizando una sencilla búsqueda mediante Google usando términos como "free template", "plantillas blogger" o algo similar, se nos mostraran cientos de sitios donde poder visualizar y descargar estas plantillas.