Pages - Menu

28 de febrero de 2013

Aplicando Filtros en VirtualDubMod


Los Filtros son pequeñas utilidades o plugins que nos permiten realizar ciertos ajustes o retoques con nuestros vídeos. Podemos conseguir efectos llamativos o arreglar algunos de los fallos de nuestras grabaciones gracias a los filtros para VDM.

El programa dispone de una serie de filtros que vienen instalados por defecto, y también permite la instalación de filtros realizados por terceros.

Los Filtros, tienen extensión .VDF (Virtual Dub Filter) y se almacenan en la carpeta Plugins, que se encuentra dentro de la carpeta que contiene el archivo ejecutable (.exe) de VDM. Debes colocar ahí todos los filtros que quieras que esten disponibles de forma permanente en VDM.


En el siguiente Paso a Paso, podéis comprobar cómo se aplica un filtro al vídeo para corregir sus valores de Tono, Brillo y Saturación (HSV en inglés). 

Podéis probar alguno de los filtros que vienen por defecto con el programa y ver que posibilidades ofrecen. También podéis instalar un pack de filtros desde aquí.

Paso a Paso: "Aplicando un Filtro con VirtualDubMod"          Download


25 de febrero de 2013

Subtitula tus videos con Jubler



Jubler es una herramienta gratuita y multiplataforma (Win, Linux y MacOSX) que nos permite crear y editar subtítulos para nuestros vídeos. Con Jubler, podemos crear nuevos subtítulos, corregir subtítulos ya existentes o ajustar la sincronización con el vídeo. Soporta los formatos de subtítulos más conocidos y permite la visualización de los subtítulos en tiempo real.

Su uso es relativamente sencillo, aunque es posible que necesites instalar un reproductor multimedia específico para su correcta visualización.

En el siguiente vídeo podéis ver como se usa Jubler.


20 de febrero de 2013

Edición de Vídeo con VirtualDubMod


VirtualDub es una aplicación sencilla pero a la vez potente, que nos permite capturar y procesar vídeo. No es realmente un editor de vídeo al estilo de Adobe Premiere o Final Cut, pero nos permite realizar un gran número de acciones con nuestros vídeos. Se encuentra disponible de forma gratuita, pero únicamente para el sistema operativo Windows. 

Puede trabajar con casi cualquier fichero AVI, independientemente del códec que use, mientras esté instalado. VirtualDub no es compatible con ficheros MP4 ni OGG de forma nativa

Existen versiones portables de VirtualDub que puede ser transportadas y usadas directamente desde memorias USB sin necesidad de instalarse en el ordenador.

También existen dos variantes, Virtual DubMod y SpanishDub.


VirtualDubMod un es derivado de VirtualDub que, además del formato AVI, también soporta archivos OGG (Theora), MPEG-2 y MKV (Matroska), dependiendo de si se tienen los códecs de vídeo instalados.


SpanishDub es una traducción al español del VirtualDubMod, aunque su última versión estable, la 1.5, data de 2003, por lo que lleva un considerable tiempo sin actualizarse.

¿Qué se puede hacer con VirtualDubMod? Entre otras cosas:
  • Eliminar escenas de un vídeo.
  • Unir varios vídeos.
  • Copiar y pegar escenas dentro de un vídeo.
  • Dividir un vídeo en varias partes.
  • Extraer el sonido de un vídeo. 
  • Cambiar la codificación/compresión de la imagen de un vídeo. 
  • Cambiar la compresión del sonido de un vídeo.
  • Sincronizar audio y vídeo.
  • Añadir o eliminar pistas de audio de un video
  • Incrustar Subtítulos. 
  • Incrustar un logo a un vídeo. 
  • Eliminar un logo de un vídeo. 
  • Capturar vídeo de alguna fuente (cámara de vídeo, etc.)
En este enlace os dejo unas prácticas para familiarizarnos con VirtualDub y realizar una serie de operaciones básicas con nuestros vídeos.

"Prácticas VirtualDub"                     Download

"Recodificar Audio y Vídeo"           Download

"Vídeos para las prácticas"              Download


19 de febrero de 2013

Conversor de Archivos: Format Factory

Una de las operaciones más habituales que solemos realizar cuando manejamos archivos multimedia es la de convertirlos a otro formatos, ya sea por necesidades de compatibilidad o para modificar alguno de los parámetros y así optimizar el tamaño del archivo.
Uno de los programas que podemos utilizar es Format Factory, un conversor gratuito de archivos multimedia, disponible para Windows, y que soporta los formatos más habituales de audio, vídeo e imagen.
Con Format Factory podemos convertir nuestros archivos multimedia, entre otros, a los siguientes formatos de vídeo y audio:
  • MP4, 3GP, MPG, AVI, WMV, FLV y SWF 
  • MP3, WMA, OGG, ACC, WAV
También nos permite realizar conversiones entre los distintos formatos de imagen digital, ripear CD´s y DVD´s. Además, es compatible con los formatos para dispositivos móviles más habituales (iPod, iPhone, PSP, etc)

Podemos utilizar Format Factory para convertir nuestros archivos multimedia a un determinado formato o para reducir su tamaño de archivo.
Tras el salto, tienes explicado el funcionamiento del programa


EJEMPLO DE USO

En este ejemplo, vamos a ver como convertir un archivo de vídeo, del que hemos extraído la información mediante GSpot.
Podemos ver que es un archivo MP4, que pesa 349 MB, que tiene el audio codificado en AAC, con una frecuencia de muestreo de 44100 Hz, un bit rate de sonido de 126 kb/s, que tiene el vídeo codificado en H264, con un bit rate de vídeo de 1798 kb/s, 25 FPS, una resolución de 1280 x 720 (HD Ready) y con una relación de aspecto de 16:9


Cuando abrimos GSpot, en la columna de la izquierda, dentro de la pestaña Vídeo, debemos seleccionar el tipo de formato contenedor que queramos.
En este caso, elegiremos realizar la conversión a formato AVI, por lo que debemos hacer clic en "All to AVI".



Se nos muestra otra ventana en la que podemos añadir el archivo a convertir, elegir una configuración de conversión preestablecida, modificar los parámetros de dicha configuración o elegir la carpeta donde se almacenará el archivo resultante.


El programa también permite realizar operaciones sencillas de edición con el vídeo, como recortar su duración. No veremos estas opciones de momento.


Podemos elegir entre un montón de configuraciones preestablecidas, que varían en función de la calidad que deseemos obtener.


Podemos elegir cualquiera de las configuraciones preestablecidas, personalizar alguno de los parámetros para adaptarla a nuestras necesidades y guardarla para utilizarla en el futuro.


En este ejemplo hemos partido de una configuración "Medium Quality and Size" y le hemos modificado algunos parámetros (ya no recuerdo cuales). Prueba tu a modificar los que creas convenientes. Una vez termines de configurar, haz clic en OK


Ahora, simplemente haz clic en Start, para que inicie el proceso de conversión.



Veras una barra de progreso que indica que se está llevando a cabo la conversión. El tiempo dependerá del tamaño del archivo y de la potencia de tu ordenador.


Una vez termine, puedes abrir la carpeta dónde se aloja el archivo convertido haciendo clic en la carpeta de la esquina inferior izquierda.


Analiza ahora el archivo convertido mediante GSpot y comprueba si se han realizado los cambios.




14 de febrero de 2013

Actividad: obteniendo la información multimedia con GSpot


Vamos con la segunda actividad del día. Ufff, igual es mucho estrés para alguno...
Debéis obtener la información de un archivo multimedia que os daré usando el programa GSpot.
Una vez que tengáis el vídeo cargado en el programa y os haya mostrado la información, debéis realizar una captura de pantalla (con ImpPan o con Gimp) similar a la que os puse en la entrada del GSpot. Podéis editarla un poco para destacar los parámetros más importantes.
Luego, debéis crear una nueva entrada en vuestro blog en la que indiquéis los valores de los parámetros que hemos visto en clase. Tenéis que acompañar la entrada con la captura de pantalla que realizasteis anteriormente. 
Procurad que la entrada esté bien redactada y formateada. Incluid todas las explicaciones que consideréis oportunas.
Como en todas las entradas, debéis incluir una imagen y poner etiquetas.

Información multimedia con GSpot


En esta ocasión, vamos a aprender a utilizar GSpot, un programa gratuito, que no requiere instalación, y que nos permite obtener la información relativa a los archivos multimedia.

Con GSpot podemos conocer toda la información relativa a un archivo multimedia. Podemos saber el tamaño del archivo, el formato contenedor que utiliza, el número de pistas de audio, los códecs de compresión de audio y vídeo, así como diferentes parámetros del audio (frecuencia de muestreo, bit rate, número de canales, etc) y del vídeo (FPS, bit rate, aspect ratio, etc).
A veces, nos descargamos un archivo de vídeo y no podemos reproducirlo. En ese caso, GSpot nos dice qué codecs necesitamos instalar para poder verlo.

El programa reconoce archivos AVI, MPG, VOB, MOV, WMV, ASF, FLV, MP4 y 3GP, aunque puede no mostrar algunos datos. Sin embargo, no soporta archivos OGM o MKV. Es capaz de detectarlos pero no mostrará ningún dato.

Su uso es muy sencillo. Simplemente hacemos doble clic sobre el archivo ejecutable (gspot.exe) y cargamos el vídeo a analizar. Inmediatamente, el programa mostrará toda la información sobre las pistas de audio y vídeo.
En la imagen inferior se muestra la ventana del programa con la información relativa a un archivo de prueba. Como puedes ver, la información se divide en varias secciones.

Actividad: calcula el tamaño de un archivo de vídeo sin comprimir



Hoy vamos a realizar una sencilla actividad en nuestro Blog, que calificaré al finalizar la clase.
Debéis de crear una nueva entrada en la que expliquéis, a cualquiera que visite vuestro blog, cómo se realiza el cálculo del tamaño de un archivo de vídeo sin comprimir.
Procurad que la entrada esté bien redactada y formateada, que incluya las fórmulas necesarias y que explique el proceso de forma clara. Incluid todas las explicaciones que consideréis oportunas.
Como en todas las entradas, debéis incluir una imagen y poner etiquetas.
Podéis consultar los apuntes vistos en clase si téneis alguna duda.

Para la actividad, utilizaréis un episodio de "Los Simpsons", de 20 minutos de duración, con una resolución HD Ready y una profundidad de píxel de 8 bits.

También realizaréis el cálculo sobre otro archivo de vídeo en formato VCD del que únicamente sabéis su Bit Rate y que tiene una duración de 90 minutos.

Video Digital: cálculo del tamaño de un vídeo sin comprimir


En esta entrada os voy a mostrar como se realiza el cáculo del tamaño que ocupa un archivo de vídeo sin comprimir.
Cómo ya sabemos, un vídeo no deja de ser más que una sucesión de imágenes o fotogramas que se reproducen a una frecuencia determinada, de tal forma que el ojo humano las percibe como movimiento.
Por tanto, para calcular el tamaño de un archivo de vídeo sin comprimir, bastará con calcular el tamaño de uno sólo de sus fotogramas y multiplicarlo por el número de fotogramas que tenga el vídeo.


Tamaño Fotograma = Nº píxeles ancho x Nº píxeles alto x Nº bits / píxel


Tamaño Video = Tamaño Fotograma x FPS x segundos



Otra forma de calcular el tamaño de un archivo multimedia es conociendo su Bit Rate


7 de febrero de 2013

El Vídeo Digital: conceptos básicos



En esta entrada os dejo unos apuntes sobre Vídeo Digital para repasar una serie de conceptos básicos. Muchos ya os sonarán, ya que son parecidos a los estudiados en la imagen y el audio digital. 
Vamos a ver el concepto de vídeo digital, sus parámetros básicos, el proceso de captura y digitalización, el hardware utilizado, los codecs y formatos más habituales, así como el software más habitual para trabajar con vídeo digital.
Iremos comentando los apuntes en un par de clases y debéis estudiarlos de cara a un pequeño examen teórico.

Apuntes "Vídeo Digital"     Download